viernes, 12 de octubre de 2007

Hacia la convención constituyente - Santiago Reggiardo

Paraná, 1º de octubre de 2007

Hacia la convención constituyente:


Síntesis de la propuesta del Dr. SANTIAGO C. A. REGGIARDO, Candidato titular en 1º término a Convencional Constituyente por la Coalición Cívica-Partido Socialista



(Exposición ante el Foro Agropecuario en la convocatoria realizada para el día 1º/10/2007 a las 19:00 horas en el Colegio de Ingenieros de la ciudad de Paraná).



Adopcion de principios constitucionales para brindar marco normativo fundamental al desenvolvimiento de la producción agropecuaria en la Provincia de Entre Ríos



I.- Defensa y promoción activa del pequeño y mediano productor y del arraigo de las familias rurales



Se impulsará la redacción de normas - marco que garanticen:



-El imperativo constitucional de desarrollar políticas educativas, de salud, económicas, de infraestructura y fiscales idóneas para la promoción de la pequeña y mediana empresa rural.



-Imperativo constitucional de desarrollar políticas activas para desalentar la concentración de la propiedad de la tierra. Establecer límites a la extranjerización del suelo entrerriano.



-Definición de medios que desalienten la actividad de los llamados pools de siembra, que degradan los suelos con prácticas agrícolas irracionales y causan la expulsión de pequeños productores y sus familias del medio rural, produciendo un éxodo irreversible hacia las ciudades.



-Defensa del Bosque Nativo, de la diversidad biológica y productiva y de producciones sustentables.



Las primeras víctimas de la degradación de los suelos y del ambiente son los pequeños y medianos productores y sus familias y los habitantes de localidades rurales cercanas a sus actividades.



La preservación ambiental debe ser producto de un esfuerzo compartido por toda la sociedad de manera que el Estado coadyuve con medidas adecuadas al esfuerzo del productor.



-Preservación de las Cooperativas de electricidad rural.



-Manejo público y cooperativo en la distribución de los recursos hídricos. Prohibición de construcción de grandes represas hidroeléctricas en los ríos Paraná y Uruguay. Preservación y gestión sustentable del sistema de humedales. Ratificación constitucional de los principios sobre gestión de las aguas públicas y sus cuencas de conformidad a lo acordado por todas las provincias y el Estado Nacional mediante el denominado "Acuerdo Hídrico Federal".



II.- Normas constitucionales tendientes a la descentralización y control del poder, la participación de la sociedad civil en las decisiones de gobierno y establecimiento de una Justicia Independiente.



Con el fin de desalentar prácticas clientelísticas, corrupción e impunidad y lograr adecuada asignación de los recursos en Educación, Salud y Promoción de la Economía de los entrerrianos proponemos:



- Poner límites a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de las partidas presupuestarias.



Debe terminar el artilugio de la autorización (que siempre se repite en la Ley de Presupuesto) que faculta al poder Ejecutivo a transferir a su arbitrio el "ahorro" producido en algunas partidas (llamada "presupuesto no ejecutado") hacia otras que ocultan prácticas clientelísticas, derroche de recursos y corrupción (tales como las previstas para "subsidios, viáticos y publicidad").



Sólo así aparecerán recursos para afectarlos por ejemplo en: subsidio a Cooperativas de Electrificación Rural, caminos de la producción, creación de un Fideicomiso Financiero para promoción de la pequeña y mediana empresa rural y la agroindustria y desarrollo de la infraestructura de las poblaciones rurales, especialmente en materia de salud y educación.



-Institucionalizar la participación mediante la creación de un Consejo Económico y Social que facilite la participación de las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la del secor Agropecuario, en la discusión de las políticas y decisiones de gobierno.



coalicion civica - partido socialista - ari - distrito entre rios

No hay comentarios: