lunes, 1 de octubre de 2007

Opinión Sobre las Papeleras

Entre Ríos
01/10/2007 - 2' 16" - 22 Visitas


Criticó la gestión de Picolotti “La lucha de Gualeguaychú desenmascaró la demagogia del gobierno nacional y provincial", aseguró Viale El Presidente del Partido Socialista en Entre Ríos y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica, Lisandro Viale, destacó los logros alcanzados por el pueblo de Gualeguaychú en la lucha contra la instalación de las plantas de celulosa. Asimismo, señaló que "los vecinos no sólo tienen el mérito de haber instalado el tema medioambiental como prioritario en la agenda nacional, sino que desenmascararon la actitud demagógica del gobierno nacional y provincial".

En cuanto a la actitud adoptada tanto por el Estado nacional como el provincial, el titular del PS, indicó: "La estrategia de la demagogia va llegando a su fin. El desempeño del gobierno nacional y el gobierno provincial, así como el trabajo de (Romina) Picolotti en la Secretaría de Medioambiente, ha sido lamentable”, criticó en un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL.

Además, sostuvo que “es necesario cambiar la posición adoptada por el Estado ya que se ha evidenciado que la política de la confrontación y no diálogo no ha dado sus frutos, hay que buscar una política de propuestas concretas para poder resolver el conflicto basándonos en dos ejes fundamentales: diálogo bilateral y no contaminación".

Para avanzar en los diálogos, ya en marzo de 2006 el Partido Socialista de Entre Ríos respaldaba la iniciativa presentada por el candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica y presidente del PS a nivel nacional, Rubén Giustiniani, proponiendo la creación de una Comisión Bicameral Interparlamentaria, en busca de abrir canales de diálogo que permitan arribar a consensos.

En pos de garantizar la no contaminación se planteaba la necesidad de diseñar una nueva agenda en la región en la que se incluya la reformulación de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que, "debe dejar de ser el `botín político que definió el gobernador, para transformarse en un ente democrático, transparente y trinacional, incorporando a Brasil, en cuyo territorio se encuentra el recorrido de dos tercios del curso de agua".

Asimismo se proponía la "creación o recuperación de entes integradores binacionales o trinacionales, como lo fue el Comité de Planificación y Gestión , o como un Consejo Económico y Social del Río Uruguay, que instituya la participación concreta de las comunidades de ambas márgenes del río, para coordinar políticas regionales, modelos de desarrollo y protección de los recursos compartidos".

No hay comentarios: