domingo, 24 de febrero de 2008

El bloque del PS-CC quiere incorporar el Acceso a la Información Pública en la nueva Constitución

El bloque del PS-CC quiere incorporar el Acceso a la Información Pública en la nueva Constitución


El convencional socialista Américo Schvartzman presentó esta semana, firmado también por el resto de los miembros del bloque del PS/CC, un proyecto para regular el Acceso a la Información Pública. Esta es una de las siete inquietudes para incorporar en la Constitución entrerriana que el uruguayense ha ingresado a la Asamblea.


En el marco de la presentación, esta semana, de siete proyectos sobre diferentes cuestiones que pretenden impulsar reformas transformadoras en la nueva Constitución, como las de Remuneración de Funcionarios, Derecho al Deporte y Consejo provincial de Deporte, Presupuesto Participativo, Defensor de niña, niño y adolescente, Desconcentración de sedes de entes y organismos y Designación de jefes departamentales por concurso y elección de jefes de policía, el dirigente socialista entregó a la Asamblea también el de Acceso a la Información Pública para que se incluya en la flamante Carta Magna. En este caso, el articulado Schvartzman invierte la carga. Es decir que no es el ciudadano el que debe solicitar la información, tras innumerables y burocráticos trámites, sino que es el funcionario el que debe poner los datos a disposición de la población en tiempo y forma.

La importancia de esta inquietud está en que "el acceso a la información es un derecho de carácter instrumental, ya que permite el ejercicio de otros derechos. Sólo con información completa, ordenada, oportuna y veraz, un ciudadano puede ejercer el derecho a la salud, a la vivienda, a la educación y a la justicia, entre otros. Sólo con acceso a la información un ciudadano podrá acceder a ejercer el derecho de participar activamente en la toma de decisiones que involucran cuestiones públicas. Por eso puede afirmarse sin temor que sin acceso a la información no es posible el ejercicio de ciudadanía", tal como expresan los fundamentos del dirigente socialista, a lo que agrega que "la inexistencia o restricción en su utilización, conspira directamente contra la vigencia del Estado de Derecho".

Además, la presentación induce la creación de un órgano especial que se encargue de divulgar los datos en poder del Estado: "Impulsamos la publicación de toda la información en el medio más universal que permita la tecnología disponible. En la actualidad, sea dicho con claridad, ese medio es la red de redes: Internet. Por ello se propone la creación de un Sistema de Información al Ciudadano (SIC), una oficina que dependerá del Defensor del Pueblo provincial". En los considerandos, el periodista uruguayense dice que "entre las obligaciones de cada funcionario se encontrará la de brindar esos datos al SIC, revirtiendo la situación actual en la que el ciudadano (o el periodista) interesado en conocer detalles, debe presentarse ante el funcionario del área en cuestión, que tiene un plazo para responder e invariablemente, el interesado termina recurriendo a la justicia para que se le brinde la información".

Asimismo, Schvartzman aclara que "el acceso a la información pública es un derecho humano que en nuestro sistema institucional está protegido por tratados internacionales a los cuales el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional les otorgó jerarquía constitucional"

"En Entre Ríos toda la información en posesión de los órganos del Estado provincial es pública. Cualquier reserva a este principio deberá ser especificada por ley. Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir en término perentorio información completa, actual, adecuada, veraz y oportuna en forma gratuita, informal e irrestricta, de parte de cualesquiera de los poderes del Estado entrerriano, como de aquellos entes, organismos o empresas, en los que el Estado tenga participación. La denegatoria o mora en suministrarla, admitirá la interposición de la acción de amparo", manifiesta el articulado del proyecto.

Uno de los puntos de la presentación de Schvartzman también determina que están incluidas en la obligación del Estado provincial de brindar información "las personas físicas o jurídicas que reciban subsidios o ayuda del Estado, así como a las empresas a las que se les concede la explotación de un servicio público o que reciban fondos del Estado".

"No podemos dejar de mencionar que en el proceso de elaboración y fundamentación de este proyecto, fueron consultados una importante cantidad de comunicadores y periodistas de toda la provincia de Entre Ríos, quienes aportaron comentarios y sugerencias y expresaron su apoyo o coincidencia con la iniciativa", destaca el convencional del PS-CC.

No hay comentarios: