sábado, 31 de julio de 2010

El Frente Progresista cumple los compromisos asumidos con los trabajadores y pasivos

El Frente Progresista cumple los compromisos asumidos con los trabajadores y pasivos 26 / 07 / 10


 A la ciudadanía
Elevar el rango de la Secretaría de Trabajo a Ministerio de Trabajo; apelar al diálogo social para mejorar las condiciones de trabajo y el clima de relaciones laborales; mejorar los haberes de jubilados y pensionados provinciales; combatir el trabajo en negro y los accidentes y enfermedades profesionales; celebrar paritarias entre el Estado Provincial y sus trabajadores. En poco más de dos años, el Gobierno avanzó decididamente en la ejecución de todos estos puntos.
  
A LOS TRABAJADORES, JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE:

Es un orgullo para los socialistas presentar este volante de particular interés para los trabajadores porque se refiere al cumplimiento de los compromisos asumidos en el programa de gobierno del Frente Progresista.

Es también de interés para los jubilados y pensionados provinciales, postergados por tantos años por las equivocadas políticas salariales en la administración pública (entre ellas, los componentes negros” de los salarios) y por los criterios de fijación de las remuneraciones pasivas.

Es también de interés para la ciudadanía en general por los esfuerzos desplegados por el Gobierno provincial para gestionar un clima social favorable para el trabajo y la producción.

El compromiso

Los puntos más relevantes del programa del Frente Progresista ofrecido a la ciudadanía en 2007 fueron:

  • Elevar el rango de la Secretaría de Trabajo a Ministerio de Trabajo.

  • Apelar al diálogo social para mejorar las condiciones de trabajo y el clima de relaciones laborales.

  • Mejorar  los haberes percibidos por los jubilados y pensionados provinciales.

  • Combatir el trabajo en negro y los accidentes y enfermedades profesionales en colaboración con los programas respectivos de la Nación.

  • Celebrar paritarias entre el Estado Provincial y sus trabajadores para resolver los ajustes de remuneraciones y mejorar las condiciones de trabajo.
En poco más de dos años, el Gobierno avanzó decididamente en la ejecución de aquellos puntos. Por supuesto, cualquier observador objetivo concluirá que un programa de esas dimensiones no puede ser completado en dos años y medio cuando se omitieron soluciones definitivas a problemas laborales durante más de 20 años de gobiernos justicialistas.

Los avances

Analicemos en detalle los avances.

1.Por primera vez en la historia, se creó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Santa Fe, que antes tenía el rango de una Secretaría con funciones limitadas a la atención de conflictos. Ahora, con el cambio de jerarquía institucional, el Estado santafesino asumió una responsabilidad ampliada con relación a la difusión, aplicación y vigilancia de la legislación laboral, la elaboración y ejecución de programas y polí ticas en materia de seguridad social, como asimismo programas integrados que cubran a los habitantes de la provincia en caso de enfermedad, accidentes de trabajo, vejez, invalidez, muerte, cargas de familia y otras contingencias de carácter social.

2.Se sancionó la Ley de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo (Ley 12913), un proyecto que fue impulsado por el Poder Ejecutivo. Santa Fe es la única provincia del país en contar con una normativa que promueve el ejercicio de este derecho por parte de los trabajadores. Aproximadamente 90000 trabajadores santafesinos están en condiciones de ejercer su derecho  por la vía de Comités y Delegados de Salud y Seguridad en sus empresas. A la fecha, se conformaron 256 Comités y se registraron 310 Delegados de Prevención, en 566 empresas con menos de 50 trabajadores.

3.Complementariamente, el Estado santafesino creó la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo, para velar por el ejercicio de condiciones favorables de trabajo en las empresas. Se han realizado más de 4000 inspecciones por un cuerpo profesional y especializado de inspectores especializados en la materia, e ingresados por concurso. El número de inspectores aún no es suficiente y será ampliado una vez que la oposición justicialista abandone su oposición a la reforma tributaria que repetidamente propone el Gobierno provincial.
(Es significativo mencionar que el Estado santafesino se encuentra prácticamente al día con el pago de indemnizaciones originadas por accidentes o enfermedades laborales de su personal entre 2003  y 2006, encontrándose en vías de pago las generadas a la fecha)

4.El Gobierno progresista mejoró las condiciones de vida de los pasivos de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones. En junio de 2006 (gestión Obeid), el gobierno justicialista fijó la jubilación y pensión mínimas en un mismo monto de $470. El tiempo pasó para el gobierno justicialista mientras la jubilación mínima y la  pensión mínima quedaron desactualizadas. Y todo esto ocurrió a pesar que la Ley 12.464 de octubre 2005 había fijado el carácter móvil de la jubilación mínima en 72 % de la remuneración del Nivel I de la Administración Central, y la pensión mínima en 75% del monto de jubilación.
Le correspondió al gobernador Hermes Binner, mediante decreto de enero 2008, poner esos valores al día: la jubilación mínima fue llevada a $800 y la pensión mínima a $600, en conformidad con la pauta legal. Desde entonces y en adelante, por decreto de agosto 2008, esos valores mínimos se reajustan de acuerdo al coeficiente de aumento de las remuneraciones de la Administración Central.
A partir de julio 2010, con el 15 % y 5 % de aumentos pautados según la paritaria de marzo 2010, la jubilación mínima es $1.557 y la pensión mínima es $1.168; esto significa aumentos más que importantes si se recuerda que ambas estaban en $ 470 cuando asumió el Gobierno Progresista.
Algo más (implícito en el párrafo anterior): el reajuste es ahora automático de modo tal que los pasivos provinciales reciben sus respectivos aumentos al mismo tiempo que los trabajadores de la Administración Central provincial.
Esta política del Gobierno del Dr. Binner ha producido dos efectos: primero, en razón de los criterios y oportunidad de los reajustes, la jubilación y pensión mínimas de la Provincia están hoy por encima de los respectivos valores pagados por  la Nación; segundo, en razón de la automaticidad de los incrementos por movilidad, se ha reducido la litigiosidad que resultaba cuando la Caja provincial “se comía un mes de aumento” y comenzaba a pagarlos un mes después.
La política de jubilaciones y pensiones del Gobierno provincial también ha afectado favorablemente a los pasivos provinciales que perciben 82% y 72% del promedio de sus remuneraciones, actualizado con el sueldo al momento de jubilarse (según tengan 35 o 30 años de servicio, respectivamente). Luego, las jubilaciones y pensiones son actualizadas según coeficientes que se corresponden con los ajustes de remuneraciones de los 18 sectores de activos. Además, la actualización de haberes es automática como ocurre con la jubilación y pensión mínimas.
Como dato de interés corresponde señalar que 76% de aproximadamente 65000 jubilados y pensionados provinciales tienen hoy día el beneficio de un haber inicial de 82% móvil. Otro dato de interés: se promulgó la “Pensión de Honor de Veteranos de Guerra de Malvinas”, medida que supuso la triplicación de la pensión, entre otros beneficios como manera de efectivizar el reconocimiento de la sociedad santafesina a los ex combatientes.

5.El Estado santafesino promovió y defiende al empleo registrado
. A instancias del poder ejecutivo, la Legislatura provincial dictó la ley que estableció en “Régimen excepcional de regularización del empleo”.
Según este régimen, los empleadores que registren correctamente a sus trabajadores, rectifiquen la remuneración real o la fecha real de inicio de las relaciones laborales existentes al 24 de diciembre de 2.008, quedarán liberados de las infracciones, multas y demás sanciones de cualquier naturaleza que resulten de dicha regularización, o que no se encuentren firmes y no hayan sido pagadas o cumplidas. Es claro, para que esas exenciones sean procedentes es necesario que se hayan regularizado la totalidad de los trabajadores de la empresa. Como resultado de esa ley, y de la campaña que promueve la registración de los trabajadores del servicio doméstico, se estima que 27,000 empleos han sido regularizados.

6.El Gobierno provincial defendió con firmeza los puestos de trabajo amenazados por los impactos de la crisis internacional (2008). Se actuó en más de 200 procedimientos de crisis pudiéndose impedir despidos masivos en la mayoría de los casos. Así fue que se articularon esfuerzos con el Gobierno Nacional para o subvencionar  los empleos en crisis (Programa Repro), encontrar soluciones en conflictos de mayor intensidad (Cotar, Mahle o el Grupo Uno), o bien se lideró la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo en la provincia.

7.El Estado santafesino asumió compromisos de promover el Trabajo Decente de manera activa y sistemática, siendo la primera provincia del país en firmar un acuerdo de asistencia técnica con la Organización Internacional del Trabajo con ese propósito. En consecuencia, luego de un año de trabajo conjunto con más de 75 organizaciones sociales, gremiales y empresarias de toda la provincia, se acordaron los términos de la Agenda de Trabajo Decente para la provincia de Santa Fe.

8.Se sancionó la Ley de paritarias para el personal docente provincial, por iniciativa del Poder Ejecutivo, respondiendo a una demanda histórica de los gremios docentes. En adelante, las relaciones laborales de los trabajadores docentes de la provincia de Santa Fe serán reguladas mediante el sistema de Convenciones Colectivas de Trabajo" y que "los efectos de los acuerdos alcanzados por aplicación de la presente ley se extenderán a todas las relaciones laborales del personal docente.

9.El Gobierno Progresista decidió aplicar un nuevo sistema de selección para los ingresos del personal a la administración pública que pone fin a la cultura del amiguismo y clientelismo con que se manejaron todos los gobiernos justicialistas, y se independiza de cuestiones partidarias. En tanto, en septiembre del año pasado, el Gobierno progresista restableció los concursos internos para el desarrollo de la carrera administrativa, que estaban suspendidos desde 1987.

¿Hay temas pendientes para futuros gobiernos provinciales? 

Por supuesto que los hay, pero si Usted, trabajador activo o pasivo, compara lo hecho durante los años pasados de gobiernos justicialistas con los avances registrados en menos de tres años de gobierno del Dr. Binner, no caben dudas de cómo seguir posicionando su apoyo: ADELANTE CON EL FRENTE PROGRESISTA.

No hay comentarios: