A contramano de Rosario, ciudad a la que siempre se pone en la Boca nuestro intendente, en Paraná se deja que se siga con el Country en lo que era el Balneario los Arenales, y como excusa ponen que estaba abandonado siendo que en hace tres años que gobierna el Partido Justicialista y en la Gestión anterior también gobernó el Partido Justicialista, entonces como es posible que tras siete años las gestiones Justicialistas ese lugar este abandonado????
Nos están tomando el pelo o son de otro planeta???
Saludos a todos y saquen sus conclusiones.
Espacio de pensamiento, reflexión y acción socialista
LO VOTARON 20 DE LOS 22 EDILES. EL DEL PRO SE OPUSO
Rosario prohibió la construcción de nuevos countries y barrios cerrados
Publicado el 17 de Diciembre de 2010
Es la primera ciudad de América Latina que pone límites a ese tipo de urbanizaciones privadas. En el debate se señaló con insistencia la situación en el territorio bonaerense, donde hay 565 que duplican en superficie a la Capital.
Rosario es desde ayer la primera ciudad de América Latina que pone límites al avance indiscriminado de los barrios cerrados, gracias a una ordenanza votada por el Concejo Deliberante que impedirá nuevas urbanizaciones y que fue impulsada por Giros, una ONG territorial integrada al Movimiento Nacional Campesino Indígena.
La normativa suprime la figura del barrio cerrado en todo el ejido urbano de esa ciudad santafesina y fue sancionada por el voto afirmativo de 20 de los 22 ediles (se opusieron el del PRO y uno de Intransigencia y Renovación Radical), luego de un debate donde se mencionó con insistencia, a modo de contracara, la situación en territorio bonaerense, donde ya hay 565 urbanizaciones privadas cuya superficie sumada (unas 40 mil hectáreas) duplica la de la Ciudad de Buenos Aires. También se citaron los hechos ocurridos en Villa Soldati y el derecho a la tierra y la vivienda.
La concejal María Eugenia Bielsa (Encuentro por Rosario) consideró que esta ordenanza cambia el paradigma de ciudad para Rosario y es un ejemplo para el resto del país, porque busca que “el espacio público no sea privado para nadie”. La ordenanza viene a impedir que se instalen nuevos countries en las pocas tierras que quedan en Rosario, donde ya se construyeron siete y hay al menos tres proyectados, que ahora no podrán edificarse.
La nueva normativa es “un precedente histórico que permite pensar las ciudades desde una perspectiva colectiva”, destacaron los referentes de Giros, que logró esta sanción luego de dos meses de ardua movilización y debate. <
La normativa suprime la figura del barrio cerrado en todo el ejido urbano de esa ciudad santafesina y fue sancionada por el voto afirmativo de 20 de los 22 ediles (se opusieron el del PRO y uno de Intransigencia y Renovación Radical), luego de un debate donde se mencionó con insistencia, a modo de contracara, la situación en territorio bonaerense, donde ya hay 565 urbanizaciones privadas cuya superficie sumada (unas 40 mil hectáreas) duplica la de la Ciudad de Buenos Aires. También se citaron los hechos ocurridos en Villa Soldati y el derecho a la tierra y la vivienda.
La concejal María Eugenia Bielsa (Encuentro por Rosario) consideró que esta ordenanza cambia el paradigma de ciudad para Rosario y es un ejemplo para el resto del país, porque busca que “el espacio público no sea privado para nadie”. La ordenanza viene a impedir que se instalen nuevos countries en las pocas tierras que quedan en Rosario, donde ya se construyeron siete y hay al menos tres proyectados, que ahora no podrán edificarse.
La nueva normativa es “un precedente histórico que permite pensar las ciudades desde una perspectiva colectiva”, destacaron los referentes de Giros, que logró esta sanción luego de dos meses de ardua movilización y debate. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario