viernes, 20 de noviembre de 2009

SE PRESENTÓ LA LÍNEA 0800 QUE BRINDA ASISTENCIA EN SALUD MENTAL PARA EL BIENESTAR CIUDADANO

El servicio funciona desde 2008 en la Dipaes y depende del área de Salud Mental. Debido a la cantidad de llamadas recibidas, se decidió extender su aplicación.

SE PRESENTÓ LA LÍNEA 0800 QUE BRINDA ASISTENCIA EN SALUD MENTAL PARA EL BIENESTAR CIUDADANO

El gobierno provincial presentó el martes 17 la línea 0800 - 555 - 6768 de Asistencia para el Bienestar Ciudadano (ABC), que brinda ayuda inmediata en salud mental a aquellos que la requieren. El acto, que se desarrolló en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, estuvo presidido por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti.

En la oportunidad, Bonfatti destacó que el equipo que trabajo en la atención del servicio “indudablemente sabe escuchar” y explicó que “la salud es un hecho social, no individual, y cada sociedad tiene una forma de enfermar y morir diferente. Las enfermedades responden a una situación social, y cuando digo que saben escuchar, es porque indudablemente las inundaciones de 2003 y 2007 dejaron una marca y una huella en la sociedad santafesina que fue bien interpretada por el Ministerio de Salud, quienes trabajaron como corresponde, con la comunidad, para dar respuesta”, indicó.

Al respecto, el ministro sostuvo que “las respuestas no son únicamente desde los actores de la salud”, ya que “a todas las enfermedades, si las abordamos colectivamente, vamos a lograr hacerlas desaparecer. Sin ir más lejos, podemos tener todos los químicos para fumigar a los mosquitos, pero si la población no participa en la eliminación de recipientes con agua, no hay eliminación del dengue”, ejemplificó.

Finalmente, Bonfatti recordó que desde el gobierno “tenemos tres parámetros fundamentales en la construcción del Estado: la participación, la solidaridad y la transparencia. Esta asistencia para el bienestar ciudadano, en un ida y vuelta entre sociedad y Estado, entre los actores de la comunidad y los responsables de la salud pública, marcan ese camino”, concluyó el titular de la cartera de Gobierno.

Además del ministro, asistieron a la presentación la secretaria de Salud, Débora Ferrandini; el director provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes), Jorge Stettler; y el coordinador de Abordajes Territoriales de Problemáticas Subjetivas Sociales del Ministerio de Salud, Oscar Pellegrini, entre otras autoridades; y representantes de las distintas organizaciones conformadas a partir de la contingencia hídrica de 2007, quienes trabajaron en la experiencia inicial y puesta en funcionamiento del servicio durante 2008.

Por su parte, Ferrandini destacó “la integralidad y el enorme despliegue intersectorial, porque esta tarea no se hizo desde un solo Ministerio”, y aseguró que “el dispositivo no puede llevarse adelante sin una construcción cotidiana y sin un trabajo en equipo. Con esto asistimos a la nueva forma del Estado que queremos construir”, concluyó.

LA LÍNEA 0800

La línea 0800 - 555 - 6768, que depende del área de Salud Mental, funciona en la Dipaes desde 2008 y fue creada para atender a ciudadanos damnificados por la emergencia hídrica de marzo de 2007.

Anta la cantidad de llamados recibidos de personas en situación de angustia y hasta con intenciones suicidas, el gobierno provincial determinó extender su aplicación.

Al respecto, Pellegrini indicó que “en la actualidad, y teniendo en cuenta que no se habían repetido situaciones de alarma, se amplió la asistencia a la comunidad del área metropolitana tomando un perfil que ha dado respuestas a gran cantidad de demandas de salud mental”.

“Principalmente a llamados en situaciones de angustia con enunciación de intenciones suicidas, trabajando en interrelación con la Dipaes”, manifestó el funcionario provincial.

Asimismo, el coordinador de Abordajes Territoriales destacó “la labor de los equipos involucrados, tanto de operadores telefónicos, como de los integrantes de la red de atención primaria de la salud (APS) en salud mental, que han trabajado en cada una de la situaciones territorialmente vinculadas a los centros de salud, acompañando a las resoluciones de las mismas”.

Finalmente, Pellegrini precisó que “se apunta a difundir el emprendimiento, a fin de que pueda ser utilizado al máximo en todas sus posibilidades, tanto asistenciales como informativas”, remarcando que este dispositivo “se sostiene entendiendo que los abordajes de las problemáticas subjetivo - sociales requieren de respuestas intersectoriales, con la participación no sólo del Estado en su rol de garante del derecho a la salud, sino, también, de organizaciones de la comunidad”, concluyó el funcionario.-

No hay comentarios: