El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) presentó hoy un proyecto para que la Cámara de Diputados de la Nación declare su preocupación por la situación de deterioro que sufre el Bosque de los Ombúes de la ciudad de Victoria y alertó acerca del incumplimiento de diferentes normas que lo protegen. La iniciativa fue acompañada por Atilio Benedetti (UCR).
El Monte de los Ombúes está ubicado en las afueras de la ciudad de Victoria, al pie del Parque del Cerro de la Matanza, y , debido a lo extraordinario de su formación boscosa, presenta un atractivo notable que resulta una rareza mundial con 40 ejemplares de más de 400 años. Asimismo, tiene una gran riqueza histórica, ya que a sus pies se libraron las batallas en las que minuanes, chanáes, timbúes y charrúas resistieron la conquista hasta su exterminio, a mediados del siglo XVIII
La rareza botánica de este monte lo convierte en el segundo de su tipo en el mundo. Lo extraordinario radica en el hecho que el Ombú es un árbol, o más bien una hierba gigante que, crece en soledad, en forma aislada. Sin embargo en este sitio, por su suelo y su clima, una enorme cantidad de estos árboles conforman un monte incomparable. A pesar de conjugar importancia natural, curiosidad científica, cualidades estéticas y relevancia histórica, el Monte de los Ombúes está en riesgo. “Varios ejemplares están desapareciendo, tal como lo viene denunciando públicamente la ONG “Movimiento Juvenil Ombú”, y otras organizaciones sociales”, señaló Lisandro Viale.
Protección del bosque
En la Nueva Constitución, se establece que el Estado debe asegurar “la gestión sustentable y la preservación de los montes nativos, de las selvas ribereñas y de las especies autóctonas, fomentando actividades que salvaguarden la estabilidad ecológica” (Art. 85). Por otro lado, el 17 de julio de 2001 se sancionó la Ley Nº 9341, mediante la cual se crea como Reserva Natural Manejada o Santuario de Fauna y Flora, el denominado “Monte de los Ombúes”. En su artículo 22, la Ley considera reserva a “todo lugar o hábitat específico cuya protección resulte indispensable para mantener la existencia o la condición de especies o variedades silvestres determinadas, de importancia nacional o provincial”. Y en el Artículo 23, habilita la manipulación del ambiente para crear las condiciones óptimas de vida en las especies a proteger.
En cuanto a protección municipal, el monte fue objeto de varias ordenanzas en los años 1987, 1990 y 1991, que entre otras cosas, le da la concesión de ese lugar al Victoria Auto Club y lo faculta a “(…)parquizar, conservar y reponer los árboles del Monte”. Además, se estableció que el mantenimiento y preservación estuviera a cargo de personal municipal.
“Lo grave de la situación es que existen diversas normas que protegen el Monte de los Ombúes, pero nadie las hace cumplir. Mientras tanto estamos perdiendo uno de los atractivos naturales de Entre Ríos, el país y hasta del mundo. Si no fuera por el trabajo de organizaciones sociales, este tema tampoco habría sido denunciado públicamente. Nuestro proyecto también avanza en este sentido, dar visibilidad al problema”, resaltó Viale.
Por otro lado, destacó que existe incluso un Plan de Manejo de la Reserva, realizado por el Ing. Agrónomo Rafael Alberto Sabattini, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) que visitó junto a su grupo de trabajo el área del Monte de los Ombúes y posteriormente señaló las actividades a desarrollar en vías de planificar un Manejo de la Reserva para su conservación.
DATOS ADJUNTOS:
*Proyecto de declaración referido con número de expediente 8693-D-2010
*Fotografía del diputado nacional Lisandro Viale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario