sábado, 17 de marzo de 2012

Declaración de interés del II Congreso de DERECHOS HUMANOS a realizarse por la CTA en Paraná

PROYECTO DE RESOLUCION
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
RESUELVE


Artículo 1º) Declárase de interés legislativo el II Congreso de Derechos Humanos – Encuentro de Formación y Debate – Semana de la Memoria, organizado en Paraná, por la CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS, a realizarse el día Jueves 15 de Marzo del Año 2012.

Artículo 2º) De forma.  


FUNDAMENTOS


Los Derechos Humanos abarcan el conjunto de derechos fundamentales del individuo y de la sociedad. Atraviesan la totalidad de las políticas públicas otorgándoles valor y significado.

Pertenecen a todos, sin distinción y el debate sobre sus condiciones de realización y plena vigencia trasciende las instituciones, sectores y gobiernos.

Por ello, resulta de sumo interés para esta H. Legislatura la actividad que se llevará a cabo en Paraná, con motivo del II Congreso sobre Derechos Humanos convocado por la C.T.A. para el día 15 de marzo del corriente año 2012.

Entre los temas a tratar, destacamos aquellos que remiten a la situación actual del trabajo, los trabajadores y sus organizaciones.

También, a las condiciones en las que se manifiestan sus reclamos, a la conducta del Estado frente a estos reclamos y a las limitaciones o rémoras que aún perduran de autoritarismo o intolerancia en la legislación nacional y en las propias estructuras de las organizaciones sindicales.

La intención expuesta por los organizadores del evento, -realizado con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976- es la de promover un debate profundo para desarrollar políticas inclusivas y abarcadoras de la amplia temática contenida en el concepto “Derechos Humanos” con el fin de promover el avance de la conciencia de los trabajadores teniendo como norte “la justicia social y la transformación estructural”. 

Desde nuestro lugar, consideramos que el debate sobre cuestiones tan profundas y significativas para los Argentinos como es ésta constituye una actividad de superlativo interés dado el alto significado que representa su defensa en relación a las posibilidades de realización de la democracia en el Estado y dentro de las instituciones y organizaciones que en él coexisten.

El terror reaparece en una sociedad que sin horizontes ciertos, sin porvenir claro, muchas veces sin esperanza, baja sus brazos y disminuye su confianza en las instituciones de la democracia” (Estévez Boero, Guillermo: “Ni miedo ni odio, integrar la Nación” -1983-).

Por todo ello, interesamos a nuestros pares para que compartan y acompañen este proyecto.



María Emma Bargagna.
Diputada Provincial


Enrique Luis Fontanetto.
Diputado Provincial








No hay comentarios: